El Valle del Gualdalhorce
se mueve
Producto del mes
Inicio Ruta Gastronómica del Tomate Huevo de Toro 2018
La provincia de Málaga celebrará un año más su Ruta Gastronómica del Tomate Huevo de Toro del 27 de Julio al 5 de Agosto, siendo ésta una de las novedades con respecto a la del año pasado, ya que se amplía el número de establecimientos hosteleros participantes.
En la misma participarán 49 restaurantes. En concreto:
Leer Más- ALHAURÍN EL GRANDE
- ÁLORA
- ANTEQUERA
- CAMPANILLAS
- CAMPILLOS
- CARRATRACA
- CÁRTAMA
- COÍN
- ESTEPONA
- MÁLAGA
- MARBELLA
- PIZARRA
- TORREMOLINOS
- VALLE ABDALAJÍS

¿Te lo piensas perder?
#HUEVOTORO2018
Diptico_Ruta_2018Producto del mes
Presentación de la campaña #HuevoToro2018
Comienza la temporada del Tomate Huevo de Toro
El mercado agroalimentario de Coín acogió el pasado 12 de Julio la presentación de la nueva temporada del Tomate Huevo de Toro. El Grupo de Desarrollo del Valle del Guadalhorce, junto a representantes institucionales, agricultores/as y restauradores de la provincia se desplazó hasta una de las zonas de producción para conocer de primera mano el producto estrella de la huerta en verano y el calendario de actividades vinculadas.
Como cada año, en las huertas del Valle del Guadalhorce se recogen los primeros tomates "Huevo de Toro", variedad característica por su cultivo al aire libre y maduración en la mata.
Para celebrar este momento de la cosecha el GDR Valle del Guadalhorce organiza un año más la visita la finca de José Pacheco y de María Florido. El acto contó con la participación de Leonor García Agua, directora de Sabor a Málaga; Antonia Sánchez, concejala del Ayto. de Cártama; Mª Jesús Fernández, concejala del Ayto. de Alhaurín el Grande y José Sánchez Moreno, alcalde de Álora.

El sector productor ha estado representado por Pepe Guerrero, presidente de la Asociación de Productores de Tomate Huevo de Toro y el presidente de la Asociación de Productores del mercado de nuestra tierra, José Carlos Farfán.
Tras la presentación, los participantes degustaron las distintas variedades de tomate originarias de la zona de la mano de Sebastián Hevilla, gerente del GDR Valle del Guadalhorce, en la que se resaltaron algunas de las cualidades organolépticas y sensoriales, así como aplicaciones gastronómicas del tomate Huevo de Toro y de otras variedades locales cultivadas en la comarca como el tomate verde, tomate de sangre, el caqui, datilillo o negro de crimea.
Junto a la degustación se dio a conocer el programa de actividades que se celebrarán este verano vinculadas al Tomate Huevo de Toro del Valle del Guadalhorce cultivado al aire libre, que incluye las Jornadas gastronómicas por restaurantes de la provincia de Málaga, donde el producto será el protagonista, así como jornadas técnicas dirigidas a agricultores/as, charlas, degustaciones, visitas a fincas, una campaña de mupis publicitarios y, por último, el Concurso al "Mejor Tomate" y la posterior subasta del lote ganador en el Parque San Agustín de Coín.
Producto del mes
Naranja del Valle del Guadalhorce
¡Es tiempo de Naranjas! Como ya sabréis, en el Valle del Guadalhorce nos encontramos en plena campaña de la naranja, y en esta ocasión queremos recordaros las características principales que este fruto y sus elevados beneficios para la salud.
Naranja (Citrus Cinensis)
Entorno
al río Grande y al río Guadalhorce, las dos grandes arterias que riegan el Valle del Guadalhorce, se encuentra un inmenso campo de frutales donde el sello de identidad lo ofrecen, sin duda, los numerosos cítricos. En zonas como Pizarra, Cártama o Alhaurín el Grande es fácil perderse entre una verdadera selva de limoneros, naranjos y mandarinos.
La naranja, fruto cítrico muy rico en vitamina C, perteneciente al grupo de frutas frescas. Un fruto ácido, depurativo, antioxidante, desinfectante y microbicida. Posee altos porcentajes en ácido cítrico, magnesio, fósforo y hierro.
Conocemos la naranja como un fruto de forma esférica, más o menos achatada por los polos, cuyo tamaño suele rondar los 6 o 10 cm de diámetro y su peso está entre los 150 y 200 gramos. En cuanto al color, su cáscara, llamada epicarpio, es muy coloreada y está provista de vesículas oleosas (flavedo). Bajo la cáscara lisa o rugosa según la variedad aparece una segunda piel blanca que envuelve el fruto protegiendo la “cracteristi” pulpa o albedo, ésta última muy esponjosa y de color anaranjado.
Su característico sabor se debe a la pulpa, que se encuentra repleta de 8-12 gajos alargados y curvos que proporcionan abundante jugo de sabor dulce con matices acídulos, más o menos pronunciados según la variedad.
Beneficios nutricionales:
Las proporciones de los nutrientes de una naranja varían según el tipo y la cantidad de la fruta, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes, además de su preparación y forma de ingerirla.
La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo de la naranja sea beneficioso para nuestro organismo, sobre todo para la piel, la vista, el oído y para el aparato respiratorio.
Otro de los beneficios del elevado porcentaje en vitamina C hace que su consumo pueda ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado, muy común en estos días tan fríos, también a combatir el estreñimiento y el hipertiroidismo.
También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
Leer Más