Nov 15, 2022 | Agenda
El curso “Iniciación a la agricultura ecológica” es una actividad englobada en el “Proyecto Huevo de Toro” que fomenta la adquisición de capacidades agrícolas relacionadas con la tecnología y el control del cultivo mediante el uso de la flora y la fauna auxiliar. Hoy en el Centro de Formación y Desarrollo Local de Alhaurín el Grande ha comenzado el curso “Iniciación a la agricultura ecológica”, una formación gratuita impartida por Juan de Dios García que es Ingeniero Técnico Agrícola y profesional con amplia experiencia en agricultura ecológica. El curso tendrá 20 horas lectivas, de las cuales 15 serán teóricas y 5 prácticas. En la clase inaugural ha estado presente María Gracia Bravo, concejala de Empleo, Formación y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande que ha destacado «la importancia que tiene la adquisición de conocimientos innovadores en agricultura ecológica para el sector hortofrutícola, ya que con esto se consigue mejorar los modelos productivos, al mismo tiempo que se colabora en la sostenibilidad del sistema” La concejala no ha querido dejar pasar la oportunidad de “animar a las personas asistentes a aprovechar al máximo esta formación” Por su parte, José Guerrero, presidente de la Asociación de Productores/as de Tomate Huevo de Toro ha agradecido al ayuntamiento su colaboración, destacando que “el objetivo de la asociación es precisamente favorecer la formación e información a productores y personas relacionadas con la agricultura, sobre todo si, como en este caso, la formación versa sobre el manejo en ecológico, ya que con ello se consigue disminuir la contaminación ambiental y aumentar una productividad sostenible”. Tras la inauguración Juan de Dios García ha...
May 3, 2022 | Agenda, Productos
El consumo de alimentos de temporada, constituyen una forma de consumo responsable, puesto que el consumo de los productos locales supone un importante ahorro energético, en cuanto a transporte y gestión de almacenamientos, contribuyendo a minimizar la huella de carbono. Los costes de producción de productos hortícolas, principalmente, fuera de sus estaciones tradicionales de producción se disparan y la producción de los mismos necesita importantes aportes energéticos. Además este tipo de cultivos fuera de temporada tienen un importante impacto sobre el paisaje, llegando a cambiar el paisaje de una región drásticamente. En la comarca del Valle del Guadalhorce se producen una gran variedad de cultivos que permiten abastecernos en cualquier época del año, consulta nuestro calendario de productos de temporada y planifica tus compras de una manera sostenible y responsable....
Dic 28, 2020 | Agenda, Producto del mes
Estrenamos nueva estación y con los fríos las huertas del Guadalhorce se llenan de los colores y aromas de las frutas y verduras de temporada. Nueces Pacanas Uno de los frutos que destacamos en esta época es la nuez Pacana, que podemos encontrar en producción en nuestra comarca desde principios de octubre. Aunque el nogal pacano es originario de América, son más de tres las décadas en la que esta singular variedad de nuez se viene cultivando en nuestra comarca. Nueces con propiedades nutricionales y organolépticas únicas que les confiere la fertilidad y riqueza de nuestros suelos bañados por las aguas los ríos de nuestra comarca. La nuez Pacana del Guadalhorce un fruto seco oleaginoso con un gran valor nutricional, posee un alto contenido en calcio, potasio, fósforo, hierro y vitaminas A, B1, B2, B3, C y E; y gracias a su elevado aporte en grasas insaturadas y fibras naturales es un gran aliado para el control del colesterol malo y prevención de enfermedades cardiovasculares. Son muchas las variedades de nuez Pacana que se producen en nuestra comarca como son Pawnne, Western, Cherokee o Mahan, entre otras. Todas ellas con inigualable sabor y con cáscara más o menos fácil de pelar. Se recomienda la ingesta de 4 a 5 unidades diarias, que podrás tomar acompañada de lácteos como quesos y yogures. Son muy variadas sus aplicaciones en la cocina ofreciéndonos la posibilidad de preparar suculentos platos, integrándose muy fácilmente tanto con dulces como con salados. En estos días de celebraciones resulta ideal sorprender a nuestras familias e invitados con platos elaborados con productos de temporada de nuestra comarca como...
Nov 27, 2020 | Agenda, Producto del mes
La granada cuyo nombre científico es Punica granatum, se trata de una fruta refrescante y muy sabrosa que en el mes de noviembre pasa por la fase final de su temporada en la comarca de Valle del Guadalhorce. Resulta ser un ingrediente ideal en la dieta mediterránea y su consumo nos aporta miles de beneficios para la salud. Se cree que es originaria de la zona de Persia, Irán y el Himalaya Occidental, y que es introducida en España por los cartagineses por la zona de Elche; lugar que se posiciona como el mayor productor de granadas en toda España. Propiedades nutricionales La granada presenta un alto contenido en vitamina C y B2, B9, es rica en minerales como el potasio, fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio. Proporciona gran cantidad de hidratos de carbono y es rica en antioxidantes como el betacaroteno. Presenta un elevado contenido en fibra y taninos. Por su contenido en manganeso, la granada es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono. Su alto poder antioxidante le confiere la capacidad de favorecer la circulación sanguínea y reducir la presión arterial, por lo que ayuda a mantener una buena salud cardiovascular. Además, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana. Variedades Existen más de 500 variedades de granada, cada una con sus características propias desde más dulce a más ácidas, de grano medio, grande o pequeño, etc… A nivel nacional las más cultivadas y conocidas en los...
Nov 24, 2020 | Agenda, Producto del mes
CALABAZA Después de un verano en el que las huertas del Guadalhorce se llenan del color y olor de las frutas, verduras y hortalizas propias de la época estival, nos adentramos a un otoño en el que la variedad no es menor. Nuestras huertas se llenan de caquis, batatas, chirimoyas, naranjas… pero cabe destacar una de las reinas de esta temporada como es la calabaza, un producto con mucha tradición en nuestra gastronomía. La calabaza nos evoca a días de otoño grises en los que las hojas se tornan a un color anaranjado, pero gracias a la gran diversidad de variedades y su larga conservación, podemos disfrutar de este producto durante muchos meses a lo largo del año. Se trata de una cucurbitácea y por lo tanto familia de los calabacines, pudiéndose encontrar más de 800 especies en todo el mundo. Multitud de variedades como calabaza cacahuete, espagueti, cidra, bonatera y del peregrino entre otras. Butternut, cacahuete o violín, alargada, de piel clara y lisa, con base más ancha y pulpa de color naranja intenso. Calabaza muy versátil en cocinar siendo bastante sabrosa, con piel fina y pulpa tersa. A nivel nutricional destaca su bajo contenido calórico, en trono a 32Kcal por cada 100g, según la variedad y el estado de maduración, siendo muy saciante gracias a su contenido en agua, fibras e hidratos de carbono complejos. Gran contenido en carotenos y vitamina A. la presencia de estas vitaminas le confiere propiedades antioxidantes y ayudar a la prevención de enfermedades cancerígenas. Son ideales para elaborar sofritos, potajes, guisos y sopas, demás de dar un toque exquisito a cremas y...
Oct 26, 2020 | Agenda, Producto del mes
En esta época del año queremos hablaros de las batatas y los caquis, dos productos que se encuentran en plena temporada. ¿Cuándo es temporada de caquis? Los caquis se encuentran en temporada en nuestra comarca desde octubre a diciembre, pese a que podemos encontrar otras variedades que se cosechan algunos meses antes o después. ¿Cuál es la mejor manera de conservarlos? Para que los caquis alcancen su punto óptimo de maduración y su sabor sea inigualable y con la máxima calidad, lo mejor es conservarlos a temperatura ambiente. ¿Cuáles son sus valores nutricionales? Dentro de los valores nutricionales del caqui, destaca su elevado contenido en aminoácidos, vitamina A y vitamina siendo un buen complemento para dietas deficitarias en estas vitaminas. Es adecuada para diabéticos y personas con enfermedades cardiovasculares dada su su proporción de glucosa y sacarosa y su bajo contenido en sal. Su contenido en taninos varía según su estado de maduración, de este modo en estados poco maduros en los que su contenido en taninos es elevado presenta propiedades astringentes, y en estados de maduración avanzados en los que el contenido en taninos disminuye presenta propiedades laxantes. ¿Cuándo es temporada de la batata? La batata es un tubérculo que se encuentran en temporada en nuestra comarca desde octubre a marzo, siendo éstos primeros meses el mejor momento para su consumo. ¿Cuáles son sus valores nutricionales? Sus propiedades nutricionales son similares a los de la patata, aunque su sabor el algo más dulce debido al mayor contenido en hidratos de carbono compuestos que presentan como son azúcares y almidones complejos. ¿Cómo consumirla? Existen múltiples maneras en las que...
Sep 24, 2020 | Agenda
IFAPA Málaga en su sede de Campanillas, dentro de sus programas de formación, ofrecerá entre los días 5 y 9 de octubre en horario de 9:00 a 14:00 unas jornadas en torno a actuaciones fitosanitarias en el cultivos del aguacate y el mago. Unas completas jornadas con un total de 25h de formación en las que se tratarán los siguientes temas de gran interés para el cultivo de estas variedades tropicales: PLAGAS Y ENFERMEDADES ESTRATEGIAS DE CONTROL FITOSANITARIOS AUTORIZADOS MARCO LEGISLATIVO RECONOCIMIENTO EN CAMPO Podrás obtener más información y realizar tu inscripción en: IFAPA Málaga Telf.. 951036100 campanillas.ifapa@juntadeandalucia.es WEB...
Jul 14, 2020 | Agenda
Hoy la finca de la familia García Díaz de Coín ha sido el escenario del inicio de campaña del Tomate Huevo de Toro, el producto estrella del verano en las huertas del Valle del Guadalhorce. Representantes institucionales, agricultores/as y empresarios gastronómicos de la provincia han podido ver, de primera mano, cómo se cultiva con mimo y al aire libre este espectacular tomate que consigue que recordemos cómo sabe verdaderamente un buen tomate. Autoridades, agricultores y empresarios gastronómicos de Málaga se han desplazado esta mañana hasta la finca de la familia García Diaz para asistir al acto oficial con el que se da comienzo a la campaña del Tomate Huevo Torro 2020. Durante la visita también se han dado a conocer todas las actividades que se celebrarán este verano con motivo del Mes del Tomate Huevo de Toro cultivado al aire libre. En esta ocasión, el Mes del Tomate Huevo de Toro amplía horizontes y, además de celebrar la Ruta gastronómica y el conocido concurso subasta, como novedad ha presentado el mercado de Tomate Huevo Toro que a buen seguro vendrá a reafirmar la buena imagen y posición en el mercado de esta exquisita variedad de tomate, madurado en la mata, al aire libre y al sol y con todo el mimo de los agricultores, con años de experiencia a sus espaldas. Al acto han asistido Francisco Javier Santos Cantos, alcalde de Coín, Antonio Villalba Jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura Delegación Territorial de Agricultura, Miguel Romero, director de Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, José Romero, presidente del GDR Valle del Guadalhorce,...
Jul 6, 2020 | Agenda
??El Centro IFAPA de Málaga reanuda las actividades presenciales de formación, cumpliendo con las medidas que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores y los asistentes. ??Durante los días 20 y 21 de Julio en la sede de Campanillas, va a tener lugar la actividad formativa ?«TALLER DE PODA EN VERDE DEL AGUACATE»?, en el marco del Proyecto de Formación Especializada en Agricultura Ecológica e Integrada en Cultivos Subtropicales; en el se podrán adquirir conceptos básicos relacionados con la poda en verde del aguacate. El taller tendrá lugar en el Centro IFAPA Málaga (Sede Campanillas) y se realizarán en horario de 9:00 a 14:00 h ??Podéis realizar las inscripciones en el siguiente enlace: 3.1.Carteleria_Cursos-FEADER_TALLER DE PODA DE AGUACATE[9253] http://lajunta.es/2b2x1 Más información en la web: «Portal de actividades de formación y transferencia de IFAPA» https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/ IFAPA Málaga: Telf..951036100 campanillas.ifapa@juntadeandalucia.es ...
Jun 30, 2020 | Destacado Home, Eventos, Producto del mes, Productos, Productos Eco., Uncategorized
TOMATE HUEVO TORO ¡Ya está aquí! ¡Ya lo tenemos! sin duda el Rey de la huerta, si hay un producto excelente ese es el tomate huevo toro por sus extraordinarias propiedades organolépticas y saludables, cardio y neuroprotectoras, con propiedades antioxidantes, protegen nuestra piel del sol. Producto de calidad sin igual, local, de temporada y cultivado al aire libre, regado a su justa medida para potenciar su sabor , donde las manos de los agricultores y agricultoras del Valle del Guadalhorce y nuestro sol hacen el resto. Multitud de recetas para degustarlo, unas rodajas de tomate huevo toro con una pizca de sal, ajitos y un buen aceite de oliva virgen extra ¡uhhhh qué rico!, sin olvidarnos del gazpacho que no puede faltar en nuestra mesa de verano. ¡Pruébalos, veras como...