Parque Agrario Valle del Guadalhorce > Agenda > Producto del mes > Las granadas del Guadalhorce

Las granadas del Guadalhorce

Las granadas del Guadalhorce

La granada cuyo nombre científico es Punica granatum, se trata de una fruta refrescante y muy sabrosa que en el mes de noviembre pasa por la fase final de su temporada en la comarca de Valle del Guadalhorce. Resulta ser un ingrediente ideal en la dieta mediterránea y su consumo nos aporta miles de beneficios para la salud.

Se cree que es originaria de la zona de Persia, Irán y el Himalaya Occidental, y que es introducida en España por los cartagineses por la zona de Elche; lugar que se posiciona como el mayor productor de granadas en toda España.

Propiedades nutricionales

La granada presenta un alto contenido en vitamina C y B2, B9, es rica en minerales como el potasio, fósforo, manganeso, calcio, hierro y magnesio. Proporciona gran cantidad de hidratos de carbono y es rica en antioxidantes como el betacaroteno. Presenta un elevado contenido en fibra y taninos.

Por su contenido en manganeso, la granada es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono.

Su alto poder antioxidante le confiere la capacidad de favorecer la circulación sanguínea y reducir la presión arterial, por lo que ayuda a mantener una buena salud cardiovascular. Además, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana.

Variedades

Existen más de 500 variedades de granada, cada una con sus características propias desde más dulce a más ácidas, de grano medio, grande o pequeño, etc… A nivel nacional las más cultivadas y conocidas en los últimos tiempos pueden ser la Mollar de Elche, Acco o Wonderful.

Pero en la comarca del Valle del Guadalhorce se conservan variedades antiguas de exquisito sabor que llevan produciéndose en nuestra comarca desde épocas ancestrales. Variedades como:  Motrileña, Layo dulce (tardía y temprana), Huesúa, Zafarina, De la Palma, Sincuesco, Dulce cascarúa, Diente Perro, Del Layo fuerte. Todos ellos nombres que las gentes de la zona a asignado a las distintas variedades locales y que no podrás encontrar en la nomenclatura.

Curiosidades como la variedad Sincuesco tal como se conoce en la zona de Álora, que se trata de una variedad de granada que no presenta espinas. O el caso de la variedad Diente de perro, que por su elevada cantidad de espinas ha sido utilizada frecuentemente para la formación de setos en los cultivos próximos a las riveras.

¿Cómo consumirla?

Las granadas se integran perfectamente en la cocina podemos usar el diente completo tanto como sus semillas y su zumo en multitud de preparaciones, puesto que su sabor entre ácido y dulce le proporciona gran versatilidad pudiéndose incorporar en elaboraciones calientes y frías, saladas o dulces.

Son ideales para acompañar a carnes rojas, realización de siropes, macedonias, etc…, un sinfín de posibilidades para poner en práctica nuestra creatividad culinaria.

Y como también estamos en época de cítricos….

“La naranja y la granada, antes que nada”