Bolsa de Tierras

El Parque Agrario Valle del Guadalhorce trabaja por facilitar el contacto entre propietarios y emprendedores para generar actividad agraria, por ello este espacio media entre quienes arriendan tierras y quienes están interesados en darles un uso.

La Bolsa de Tierras del Parque Agrario Valle del Guadalhorce funciona como una herramienta de mediación, tanto para el alta de las tierras en la Bolsa como para considerar la demanda de éstas, siendo el carácter de este registro únicamente informativo. Quienes estén interesados en darse de alta en la Bolsa de Tierras del Parque Agrario Valle del Guadalhorce deberán rellenar el siguiente formulario y enviarlo a info@parqueagrarioguadalhorce.com o entregarla en el GDR Valle del Guadalhorce, C/ Dehesa nº 80 Pizarra.

Descargas:

Las parcelas susceptibles de arriendo :

1 Municipio: Málaga            Partido: Santa Rosalia

   Polígono: 23                       Parcela: 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 489.

   Superficie: 30 ha                Cultivo en los últimos tres años: Trigo y avenate

   Información: info@parqueagrarioguadalhorce.com

 

Curso Horticultura Ecológica (Abril-Mayo 2015)

El desarrollo de los canales cortos con la red de mercadillos ecológicos y puesta en marcha de la cooperativa Guadalhorce Ecológico, ha fomentado tanto la producción como el consumo de las hortalizas ecológicas en la provincia. Tras detectar la gran demanda formativa en cuanto al manejo ecológico de estos cultivos, se hicieron dos convocatorias de este curso, uno en el municipio de Coín y otro en Pizarra.

Para ambos cursos contamos con profesionales del sector en donde pudieron transmitir los conocimientos más prácticos del manejo (plagas y enfermedades, rotación y asociación de cultivos, siembra, riego,…). La jornada práctica se realizó en una huerta ecológica de Álora y consistió en hacer un intercambio de semillas locales, arado y fertilizado del suelo, siembra de semillas y plantones, riego, poda y tutorado de tomates.

Descargas:

Curso Citricultura Ecológica (Marzo-Abril 2015)

El cultivo de los cítricos es uno de los más representativos en la comarca, dada la dimensión de las explotaciones, las condiciones de cultivo y cuestiones de carácter geográfico, la citricultura ecológica ha tenido un importante desarrollo, garantizado una mayor rentabilidad de las explotaciones. Lo que ha hecho que el Guadalhorce se posicione como un referente en el ámbito agrario.

Esta acción formativa la impartió Francisco J. Arenas, citricultor especialista del IFAPA Las Torres-Tomejil (Sevilla), trabajando los contenidos más esenciales del manejo de este cultivo (patrones y variedades más útiles, fertilización orgánica, control de hierbas y utilización de mallas de acolchado, manejo de plagas y enfermedades y manejo del riego). En la última jornada teórica se contó con la participación de Margarita Jiménez, ingeniera agrónoma del GDR Valle del Guadalhorce en la que impartió una cata de cítricos, Ana Valero de la comunidad de regantes de las Acequias del Guadalhorce que impartió una charla sobre los riegos de la comarca y Manuel Jiménez de la Asociación Guadalhorce Ecológico que impartió una charla sobre poda e injerto en cítricos.

En la jornada práctica se hizo una visita a una de las fincas de cítricos más representativas en producción ecológica.

Descargas:

Gestión del agua

El calendario de riegos en el Guadalhorce previsto para el año hidrológico 2014-2015, siempre en función de la climatología, es el siguiente:

– del 14 al 24 de octubre de 2014

– del 10 al 21 de noviembre de 2014

– del 9 al 19 de diciembre de 2014

– del 12 al 23 de enero de 2015

– del 15 de abril al 28 de septiembre de 2015.

Debido a la situación de sequía acontecida durante el invierno pasado la Delegación de Agricultura permitió un riego extraordinario del 16 al 31 de marzo.

Descarga:

Enlaces de interés:

Asesoramiento al Regante Junta de Andalucía

 

Jornada técnica del cultivo del tomate Huevo Toro

Con el fin de asentar la marca Tomate Huevo Toro, para diferenciarlo y mejorar su calidad y producción local, el GDR Valle del Guadalhorce organizó, el pasado 24 de Junio en Coín, la Jornada Técnica del cultivo del tomate Huevo de Toro, destinado a todos aquellos agricultores interesados en formación técnica sobre el manejo del cultivo de dicho tomate. Para ello se contó con la presencia de destacados científicos miembros del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, así como con representantes agrícolas y de organismos interesados. Durante el transcurso de la jornada se pudo asistir a la presentación de diferentes ponencias: “Fisiología del cultivo de tomate en situaciones de estrés hídrico y salino”, a cargo de la Dra. M. Remedios Romero Aranda, IHSM-UMA-CSIC “La Mayora” y “Plagas y enfermedades comunes en el cultivo de tomate”, a cargo de D. Rafael Gómez Cabrera, IHSM-UMA-CSIC “La Mayora”. Para culminar la jornada tuvo lugar una mesa redonda, entorno a las perspectivas del cultivo del tomate Huevo de Toro en el Guadalhorce, que contó con la participaron de Miguel Angulo (Presidente de la SCA Guadalhorce Ecológico), José Carlos García Farfán (agricultor), Ángel Salazar Reina (Diputación de Málaga) y Sebastián Hevilla (Gerente del GDR Valle del Guadalhorce) como moderador.

Así mismo, durante la celebración de la jornada, se ofreció a los agricultores interesados en diferenciar sus Tomates Huevo de Toro, la posibilidad de solicitar etiquetas Tomate Huevo de Toro Guadalhorce – Aire libre cultivado. Esta solicitud se puede hacer rellenando este impreso que deberán presentaren las siguientes direcciones para la recogida de las etiquetas:

– Semilleros Los Llanos. Camino de los Llanos, s/n, Coín. 952112658

– Cooperativa Guadalhorce Ecológico. C/ Ronda de Poniente s/n, Villafranco del Guadalhorce (Alhaurín el grande). 952 423 149

– GDR Valle del Guadalhorce. C/ Dehesa, 80, Pizarra. 952483868

Descargas: