JULIO-AGOSTO MESES DEL TOMATE HUEVO TORO

TOMATE HUEVO TORO

¡Ya está aquí! ¡Ya lo tenemos! sin duda el Rey de la huerta, si hay un producto excelente ese es el tomate huevo toro por sus extraordinarias propiedades organolépticas y saludables, cardio y neuroprotectoras, con propiedades antioxidantes, protegen nuestra piel del sol.

Producto de calidad sin igual, local, de tempotomate h tororada y cultivado al aire libre, regado a su justa medida para potenciar su sabor , donde  las manos de los agricultores y agricultoras del Valle del Guadalhorce y nuestro sol hacen el resto.

Multitud de recetas para degustarlo,  unas rodajas de tomate huevo toro con una pizca de sal, ajitos y un buen aceite de oliva virgen extra ¡uhhhh qué rico!, sin olvidarnos del gazpacho que no puede faltar en nuestra mesa de verano.

¡Pruébalos, veras como repites!

CURSO PODA»NOGAL PACANO»

CURSO DE PODA

Con el objetivo mejorar las competencias de las personas productoras de nogal Pacano y de transferir los más de 30 años de conocimiento en torno a este singular cultivo. Dentro de las distintas actividades previstas en el «Proyecto Pacano»: Innovación en el cultivo y transformación adaptado al cambio climático» del que el GDR Valle del Guadalhorce es representante y que se finacia con Fondos Europeos a través de la Junta de Andalucía, se organiza en la primera quincena de febrero un curso de poda del nogal Pacano. El curso cuenta con plazas limitadas que han sido agotadas en pocas horas.

                                         Esperamos poder repetirlo.

                                                      ¡ Gracias a todos !

GALA «ACEITUNAS ALOREÑAS»

El Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga organizó en la tarde del 18 de diciembre la segunda edición de la entrega de reconocimientos a entidades, restauración y personas por su destacada labor de apoyo y puesta en valor a este producto.

La más  conocida es la aceituna de mesa aliñada obtenida del fruto del olivo (Olea europea, L.) de la variedad aloreña, cogido en el Resultado de imagen de fotos de aceitunas de aloraestado de madurez adecuado antes del envero, partidas,   endulzadas en salmuera mediante fermentación natural y aliñadas con tomillo, hinojo, ajo y pimiento o extractos de estas plantas en una proporción que oscila entre el 1-3 %. Este proceso se basa en costumbres ancestrales, transmitidas de padres a hijos a lo largo de los años.

El acto tuvo lugar en el Teatro Cervantes de Álora. Al acto asistieron el alcalde de Álora, D. Francisco Martínez, el Diputado de Economía y Hacienda de la Excma. Diputación de Málaga, D. Manuel López y el Delegado Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga, D. Fernando Fernandez; también asistió por parte de la Excma. Diputación de Málaga, la Directora de Málaga de moda de Sabor a Málaga, Dª. Gema Palomo, así como el jurado del concurso “La Aloreña en la tapa” y representantes de las diferentes cooperativas y empresas asociadas a esta Denominación de Origen, y alcaldes y concejales de otros municipios de la zona de producción de la Aloreña así como numerosos vecinos. El motivo de esta segunda edición es otorgar nuevamente unos merecidos reconocimientos ligados al sector de la Aloreña, que visualicen la gran labor que desarrollan en los ámbitos de restauración, entidad y personal (a título individual).

                                                       Foto-galardonados1

 

JORNADA TÉCNICA «NOGAL PACANO»

Nogal pacano

Nombre: nogal americano o pecán (Carya illionensis)Resultado de imagen de nogal PACANA cultivo

Árbol caducifolio originario de América del Norte, su  fruto es comestible la pacana, pecananuez de           pecánnuez de la isla o nuez encarcelada, se conoce unas 12 variedades,  predomina actualmente  la conocida como Mahan, de nuez alargada y cáscara tierna, su cultivo es cada vez mas aceptado en nuestra comarca del Valle del Guadalhorce como cultivo alternativo, se va extendiendo cada vez más debido a los problemas de riego producidos los últimos años.

Las nueces pacanas poseen muchas propiedades que la hacen saludable, ricas en Omega 9 (ácido graso Resultado de imagen de nogal PACANA cultivomonoinsaturado) principalmente el ácido oleico. La nuez de pecan está considerada (junto al aceite de oliva virgen extra), como uno de los alimentos con mayor concentración en compuestos fenólicos y antioxidantes, reduce el colesterol, muy recomendable para prevenir las enfermedades cardiovasculares (cardioprotectoras)  tales como la hipertensión, la trombosis o los problemas circulatorios. Previene el estreñimiento. Por ser antioxidante mejora la capacidad cerebral. Además su agradable sabor y versatilidad las hace ideales para su consumo, así pues  se consumen crudas o tostadas, enteras, partidas o ralladas, incorporadas en todo tipo de recetas de cocina pasteles, jaleas, dulces, confituras y en botes de cereales, muesli, en masas para bizcochos, magdalenas, tortitas, galletas, en hamburguesas vegetales, croquetas, panes y ensaladas le dan un toque crujiente muy agradable.

Esta semana hemos disfrutado en la sede de GDR Valle del Guadalhorce, de la Jornada Técnica del “Nogal Pacano”, donde se ha puesto en valor el gran interés por conocer todo lo relevante al cultivo de esta planta, agradecemos a todos los asistentes su presencia en este acto y esperamos repetirlo en años sucesivos.

Workshop AgroFoodHub próximo jueves 27 de septiembre en Pizarra

AgrofoodHub; alimentando personas, gestionando territorios, organiza para el próximo jueves 27 de septiembre un workshop en el edificio La Huerta de Cerralba, Pizarra, sede del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce a las 9:30h

AgrofoodHub; alimentando personas, gestionando territorios, organiza para el próximo jueves 27 de septiembre un workshop en el edificio La Huerta de Cerralba, Pizarra, sede del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce a las 9:30h El Workshop presenta el proyecto AgrofoodHub, que pretende la creación de un Grupo Operativo Supraautonómico cuyo objetivo es desarrollar un prototipo de modelo de organización colaborativo multiagente para la mejora de la transformación, distribución y comercialización de alimentos procedentes de pequeñas explotaciones (mayoritariamente de carácter familiar) ubicadas en espacios agrarios periurbanos, así como de nuevos emprendedores agroalimentarios.
El evento comienza a las 9.30h, tras la apertura se tendrán las ponencias, con la intervención de las autoridades, de «El estudio de mercados y ferias locales en Euskadi» y, más adelante, la presentación del análisis legislativo en los Canales Cortos de Comercialización. Tras la pausa, representantes de la Universidad Autónoma de Madrid presentarán las alternativas de gestión para escalar el canal corto alimentario. Tras la comida, tendrán lugar dos mesas de trabajo que presentarán, por un lado, el proyecto de food hub para fortalecer las agriculturas periurbanas a través de los canales cortos alimentarios y, la segunda mesa de trabajo, Los canales cortos alimentarios en Andalucía. Para finalizar, se presentarán los resultados de ambas mesas.
AgroFoodHub se trata de un proyecto seleccionado en la convocatoria 2018 y submedida 16.1 en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014?2020 y financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural?FEADER y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Este proyecto está financiado al 100% por la Unión Europea con un importe total de 72.228,18 euros.
Para confirmar la participación se deberá rellenar el siguiente cuestionario AQUÍ. Las plazas son limitadas.

Jornadas informativas sobre la plaga de la avispilla del castaño

El IFAPA presenta:

Dentro del Proyecto «Evaluación de riesgos y eficacia de las sueltas del parasitoide de la avispilla del castaño Torymus sinensis» se van a celebrar unas Jornadas informativas sobre la plaga de la avispilla del castaño los días 12 y 14 de diciembre en las localidades de Igualeja, Júzcar y Yunquera.

yunquera juzcar iguale

Más info e inscripciones: 

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Centro IFAPA de Málaga

Cjo. de la Cruz s/n 29140 Churriana (Málaga)

Tlf: 671.53.28.13

email: biblioteca.churriana.ifapa@juntadeandalucia.es 

Cartel_Yunquera

Cartel_Igualeja

Cartel_Juzcar