CURSO PODA»NOGAL PACANO»

CURSO DE PODA

Con el objetivo mejorar las competencias de las personas productoras de nogal Pacano y de transferir los más de 30 años de conocimiento en torno a este singular cultivo. Dentro de las distintas actividades previstas en el «Proyecto Pacano»: Innovación en el cultivo y transformación adaptado al cambio climático» del que el GDR Valle del Guadalhorce es representante y que se finacia con Fondos Europeos a través de la Junta de Andalucía, se organiza en la primera quincena de febrero un curso de poda del nogal Pacano. El curso cuenta con plazas limitadas que han sido agotadas en pocas horas.

                                         Esperamos poder repetirlo.

                                                      ¡ Gracias a todos !

¡Curso formación! Incorporación a la empresa agraria

¡Nueva formación! Incorporación a la empresa agraria: agricultura ecológica.

Organiza el IFAPA, y se celebrará en el IFAPA de Campanillas.

¡Apúntate! ¡Plazas limitadas!

diptico1

diptico2

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LA VII ESCUELA DE PASTORES DE ANDALUCÍA QUE SE CELEBRARÁ EN LA SIERRA DE SEGURA (JAÉN)

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LA VII ESCUELA DE PASTORES DE ANDALUCÍA QUE SE CELEBRARÁ EN LA SIERRA DE SEGURA (JAÉN)

Dibujo

Toda la información aquí

 

 

Jornada Parque Agrario Valle del Guadalhorce 23 julio 2015

Desde el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce le invitamos el próximo 23 de julio de 2015 a las jornadas del proyecto Parque Agrario Valle del Guadalhorce que comenzarán a partir de las 19 h en la Casa de la Cultura (C/ San Sebastián 0) de Alhaurín el Grande y que nos complacería que asistiera.

El proyecto Parque Agrario Valle del Guadalhorce ha tenido como principal objetivo generar información sobre los productos locales y consolidar la imagen del Valle del Guadalhorce como productora de productos agroalimentarios de calidad integral y mejorar la cualificación profesional del sector agroalimentario con el fin de garantizar la calidad integral de nuestra producciones locales, destinando acciones al sector productor y transformador y a uno de los eslabones clave de la cadena agroalimentaria al sector consumidor, que son los que realmente tienen el poder de decisión sobre el mercado.

Fruto de este trabajo, más de 300 personas se han podido beneficiar de los cursos formativos profesionales del sector agrario que hemos desarrollado, en torno a 1.000 personas han asistido al ciclo de charlas sobre «Alimentación y Salud» para llevar un estilo de vida más saludable, hemos realizado unos vídeos didácticos y divulgativos sobre los cultivos más significativos de la comarca, hemos desarrollado la imagen corporativa y un portal web del Parque Agrario y sus productos para consolidar esta figura que va a contribuir en un desarrollo más sostenible del Valle del Guadalhorce.

Estas jornadas las hemos organizado con ilusión para dar a conocer los nuevos avances que llevamos del Parque Agrario, para plantear la importancia de consolidar al Valle del Guadalhorce bajo esta figura y para reunir y agradecer a todas aquellas personas que habéis estado implicadas y vinculadas en este gran proyecto.

Para ello vamos a tener la ocasión de poder contar con Josep Montasell I Dorda del Parque Agrario del Bajo Llobregat (Barcelona) que nos va a poner al día de este parque agrario que ya lleva años consolidado.

Tras él, presentaremos la imagen corporativa y el portal web del Parque Agrario Valle del Guadalhorce donde nos gustaría recoger vuestras ideas y propuestas de mejora para que esta herramienta sea más efectiva y útil.
Para finalizar aprovecharemos para entregar los diplomas de los cursos formativos que quedan pendientes y degustaremos uno de los productos estrella del Parque Agrario y que ahora tenemos en plena temporada: ¡Tomate Huevo Toro!

Curso Horticultura Ecológica (Abril-Mayo 2015)

El desarrollo de los canales cortos con la red de mercadillos ecológicos y puesta en marcha de la cooperativa Guadalhorce Ecológico, ha fomentado tanto la producción como el consumo de las hortalizas ecológicas en la provincia. Tras detectar la gran demanda formativa en cuanto al manejo ecológico de estos cultivos, se hicieron dos convocatorias de este curso, uno en el municipio de Coín y otro en Pizarra.

Para ambos cursos contamos con profesionales del sector en donde pudieron transmitir los conocimientos más prácticos del manejo (plagas y enfermedades, rotación y asociación de cultivos, siembra, riego,…). La jornada práctica se realizó en una huerta ecológica de Álora y consistió en hacer un intercambio de semillas locales, arado y fertilizado del suelo, siembra de semillas y plantones, riego, poda y tutorado de tomates.

Descargas:

Curso Citricultura Ecológica (Marzo-Abril 2015)

El cultivo de los cítricos es uno de los más representativos en la comarca, dada la dimensión de las explotaciones, las condiciones de cultivo y cuestiones de carácter geográfico, la citricultura ecológica ha tenido un importante desarrollo, garantizado una mayor rentabilidad de las explotaciones. Lo que ha hecho que el Guadalhorce se posicione como un referente en el ámbito agrario.

Esta acción formativa la impartió Francisco J. Arenas, citricultor especialista del IFAPA Las Torres-Tomejil (Sevilla), trabajando los contenidos más esenciales del manejo de este cultivo (patrones y variedades más útiles, fertilización orgánica, control de hierbas y utilización de mallas de acolchado, manejo de plagas y enfermedades y manejo del riego). En la última jornada teórica se contó con la participación de Margarita Jiménez, ingeniera agrónoma del GDR Valle del Guadalhorce en la que impartió una cata de cítricos, Ana Valero de la comunidad de regantes de las Acequias del Guadalhorce que impartió una charla sobre los riegos de la comarca y Manuel Jiménez de la Asociación Guadalhorce Ecológico que impartió una charla sobre poda e injerto en cítricos.

En la jornada práctica se hizo una visita a una de las fincas de cítricos más representativas en producción ecológica.

Descargas: