JULIO-AGOSTO MESES DEL TOMATE HUEVO TORO

TOMATE HUEVO TORO

¡Ya está aquí! ¡Ya lo tenemos! sin duda el Rey de la huerta, si hay un producto excelente ese es el tomate huevo toro por sus extraordinarias propiedades organolépticas y saludables, cardio y neuroprotectoras, con propiedades antioxidantes, protegen nuestra piel del sol.

Producto de calidad sin igual, local, de tempotomate h tororada y cultivado al aire libre, regado a su justa medida para potenciar su sabor , donde  las manos de los agricultores y agricultoras del Valle del Guadalhorce y nuestro sol hacen el resto.

Multitud de recetas para degustarlo,  unas rodajas de tomate huevo toro con una pizca de sal, ajitos y un buen aceite de oliva virgen extra ¡uhhhh qué rico!, sin olvidarnos del gazpacho que no puede faltar en nuestra mesa de verano.

¡Pruébalos, veras como repites!

VALLE DEL GUADALHORCE: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Los distintos ecosistemas terrestres actúan como fuentes de emisión y como sumideros de dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4), la agricultura es la principal fuente de emisión de estos gases llamados de efecto invernadero.Los alimentos, desde su producción hasta que llegan a nuestra mesa en cada una de las fases por las que pasa, emite gases de efecto invernadero.

Desde el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Guadalhorce hemos elaborado un estudio para conocer dicha contribución y hemos llegado a la conclusión que la Agricultura Ecológica (AE) disminuye las emisiones de estos gases, debido fundamentalmente al tipo de gestión que lleva a cabo.

En el Valle del Guadalhorce la AE se comporta como un sumidero de CO2 eliminando más de 12.000 t de CO2/año ¡el doble que en 2015! gracias al incremento de superficie dedicadas a de este tipo de cultivos que se produce cada año.

La AE está en expansión, dado que el medio ambiente y el sector de la agricultura van de la mano no es de extrañar que así sea, la evolución de este cambio hacia una AE pasa por hacer partícipes a todas las partes, desde las administraciones públicas, tanto locales como autonómicas y estatales hasta los pequeños, medianos y grandes agricultores, comercializadores y consumidores.

La agricultura local tiene que adaptarse a un cambio gradual y de sostenibilidad del medio ambiente, y desde el GDR del Valle del Guadalhorce apostamos por mejorar nuestro entorno y contribuir a la disminución de los efectos del cambio climático.Calentamiento global, cambio climático y energía | LatinClima

Nuestro compromiso y propósito: fomentar y mejorar los cultivos en nuestro Valle,  hacer posible que lo “ecológico” aumente cada año, así además de ser un cultivo que favorece nuestra salud, estamos contribuyendo a una disminución de la contaminación en nuestra comarca y por ende en la provincia.

Un dato para tener en cuenta: si consumes productos locales estas dejando de emitir 0.10 Kg de CO2 por kilo de fruta u hortaliza que consumes.

Porque a todos nos afecta, debemos hacer un cambio en nuestro día a día, potenciando el consumo de los productos locales y de temporada de esta manera estás cuidando tu entorno y tu Planeta, “Nuestro hogar”.

¡MARZO mes de las NARANJAS!

¡Las NARANJAS deberían figurar en la dieta de todos!, no solo por su elevada concentración en vitamina C,  sino que además es rica en azúcares de absorción rápida, excelente para realizar actividades deportivas al aire libre: excursionismo, ciclo-turismo, carreras de fondo, senderismo…

Resultado de imagen de naranjas, estudios científicos

La pectina de las naranjas ayuda a bajar los niveles de colesterol LDL en la sangre, gracias a compuestos como los flavonoides. La naranja no solo es bien tolerada por los diabéticos, sino incluso recomendable.

Resultado de imagen de naranjas, estudios científicos

Ricas en Calcio y Magnesio ideales para fortalecer los huesos. Posee propiedades antiinflamatoria,  ayuda a disminuir la inflamación de la artritis reumatoide y la artrosis. Son antivirales y antibacterianas, y neutralizan la acción de los radicales libres, ¡nos rejuvenece!.

La vitamina C favorece la absorción del hierro por lo que es aconsejable para personas que tienen anemia de por sí  u ocasionales, como mujeres jóvenes que sufren de menstruaciones abundantes.

Resultado de imagen de naranjas, estudios científicosLas del Valle del Guadalhorce 

                              ¡están riquísimas !                        

Páginas de interés en Producción Ecológica

Asociación de Productores y Consumidores Ecológicos del Guadalhorce

Cooperativa Guadalhorce Ecológico

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural -> Producción Ecológica

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

FAO organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Asociación de Empresas con Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA)

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos

Fauna Auxiliar para la Agricultura

Agroterra

Infoagro

Agroinformación

Revista Integral

Red andaluza de Semillas

Revista Natural

Revista Opcions

Revista de la FAO

Sociedad Española de Agricultura Ecológica

Agrocolor

La Fertilidad de la Tierra

Sohiscert

CAAE